El Gobierno les puso un plazo a los sindicatos para que hagan las elecciones: Mucha reelección y pocos cambios

Además de la central de Azopardo también ingresan en zona de definición electoral más de 20 sindicatos, aunque se da por descontado que en la mayoría serán reelectos sus actuales secretarios generales encabezando listas única

Política - Sindicatos15 de julio de 2021ColaboradorColaborador
CGT-Juan-Carlos-Schmidt-Carlos-Acuna-y-Hector-Daer-1920-22

El Gobierno decidió no extender la suspensión de elecciones sindicales en los diferentes niveles de representación, medida que se había impuesto a partir de la pandemia.

Tal cual lo confirmaron tanto fuentes sindicales como en la cartera laboral a cargo de Claudio Moroni a este diario a partir del 1ro de agosto se pone en marcha el plazo de 180 días hábiles para que las urnas gremiales definan nuevos representantes o sus actuales titulares sigan al mando.

Es un esquema que parte de las comisiones sindicales de base hasta llegar la máximas estructuras como la CGT hoy bajo el mando de Héctor Daer y Carlos Acuña o la CATT, la poderosa confederación de transportistas, que lidera el rosarino Juan Carlos Schmid.

Daniel ArroyoDaniel Arroyo: "El problema más grave de la Argentina es el precio de los alimentos"

Para la central de Azopardo, si bien aún no hay fecha definida de votación y se la estima para octubre -entre las PASO y las generales-, los abogados de la CGT ya comenzaron hace semanas las tareas concernientes a tal diligencia, según lo había anunciado en su momento uno de los dirigentes de ese Consejo Directivo, Jorge Sola (Seguros) a BAE Negocios.

Además por estas horas el sindicato que integra el actual titular de la Secretaría de Prensa cegetista ya comenzó la gestión para desarrollar sus elecciones.

La rosca
Sindicatos críticos de la CGT le reclaman al Gobierno por la distribución del ingreso
 
Sin perjuicio de la normativa correspondiente los juegos de alianzas, tertulias y especulaciones respecto a la sucesión de Daer-Acuña comenzaron hace tiempo, fogononeadas por los clásicos tironeos entre los diferentes sectores que conviven en la CGT y también por los bloques que fuera de Azopardo tienen expectativas para arribar a tal comando.

En esa falange Pablo Moyano está en primera fila, respaldado por otros sindicatos, el Camionero suele fustigar a la conducción de la CGT por temas diversos y tal dinámica no tuvo pausas en tiempos de pandemia.

Clásicos de clásicos
Según detalló jornadas atrás la agencia NA, también ingresan en zona de definición electoral más de 20 sindicatos, aunque se da por descontado que en la mayoría serán reelectos sus actuales secretarios generales encabezando listas únicas y solo se proyecta una pugna entre oficialismo y oposición en unos pocos de ellos.

Entre ellos la UOM donde su actual lider Antonio Caló, esperan que renueve por otro mandato más al frente del gremio industrial que comanda desde 2004 cuando reemplazó a Lorenzo Miguel.

Sanidad también deberá hacer efectivo un llamado a elecciones. En tanto que en Alimentación deben elegir conducciones tanto la Federación Nacional, que está a cargo de Héctor Morcillo, como la seccional porteña que tutela Rodolfo Daer.

Entre otros sindicatos la Asociación Bancaria tiene el vencimiento de mandato para octubre y descuentan que Sergio Palazzo se mantendrá como el titular y Gastronómicos que dese finales de los 70 encabeza Luis Barrionuevo también deberá desempolvar las urnas.

Fuente: BAE Negocios 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.