
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El candidato de Cambiemos en Capital Federal dijo que las empresas que pagaron impuestos perdieron dinero.
Política - Opinión08 de septiembre de 2021El precandidato a diputado nacional en las listas de Juntos por el Cambio Martín Tetaz afirmó que si es electo legislador buscará modificar las leyes laborales para flexibilizar la contratación y los despidos de trabajadores. Además sostuvo que votaría a favor de la legalización de la marihuana, en contra del etiquetado frontal de alimentos y en contra del impuesto a las grandes fortunas.
"Hay que dar una discusión sobre las reglas laborales. Dinamarca tiene una flexiseguridad que combina libertad para entrar y salir de la relación laboral cuando vos quieras y eso tiene que ser así, pero después tiene un seguro de desempleo decente", afirmó Tetaz.
El postulante sostuvo que en Argentina las leyes laborales fueron pensadas en la década del setenta cuando había grandes industrias en Argentina. Tetaz propone el método de Dinamarca en lo laboral, pero pide bajar impuestos pese a que Dinamarca tiene una alta presión fiscal.
Tetaz adelantó que su propuesta es diferente a la flexibilización laboral impulsada por Carlos Menem yFernando de la Rúa debido a que impulsa un seguro de desempleo que establece el pago mensual a los trabajadores por un tiempo determinado y que sería distinto al sistema actual.
El precandidato de Juntos por el Cambio se refirió a la frase de Mauricio Macri, quien días atrás dijo que las empresas para ganar dinero deben evadir impuestos. "Me parece que no lo dijo así, lo que dijo es una realidad que es que las empresas que pagan impuestos pierden dinero en la Argentina", sostuvo.
En diálogo con FM Futuröck, Tetaz aseguró: "Hay cosas que no funcionaron durante el gobierno de Macri". Y agregó: "La Ley de Alquileres no funcionó. Hay que derogarla. Hay que reconocer las cosas que hacemos mal".
Además, Tetaz sostuvo que está a favor de la despenalización de la marihuana. "El Estado que prohíbe es un Estado que se ausenta. A mí me gusta el Estado que regula", afirmó.
Luego se manifestó en contra del etiquetado frontal de alimentos y bebidas para reducir el consumo de productos que afectan la salud de las personas. Además se mostró en contra del impuesto extraordinario a las grandes fortunas y de la declaración como servicio público a las telecomunicaciones.
El precandidato dijo que no conocía en profundidad la ley de humedales para definir si estaba a favor o en contra. Como ejes de su gestión, si es electo, definió que buscaría "estabilidad monetaria, reforma impositiva y cambio en las leyes laborales".
Fuente: El Destape
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.