Para Martín Tetaz candidato de JxC en CABA: “Se tiene que contratar y despedir cuando se quiera"

El candidato de Cambiemos en Capital Federal dijo que las empresas que pagaron impuestos perdieron dinero.

Política - Opinión08 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador
3186157E-A35B-41AF-BF8E-F8018A9BDC53

El precandidato a diputado nacional en las listas de Juntos por el Cambio Martín Tetaz afirmó que si es electo legislador buscará modificar las leyes laborales para flexibilizar la contratación y los despidos de trabajadores. Además sostuvo que votaría a favor de la legalización de la marihuana, en contra del etiquetado frontal de alimentos y en contra del impuesto a las grandes fortunas. 

"Hay que dar una discusión sobre las reglas laborales. Dinamarca tiene una flexiseguridad que combina libertad para entrar y salir de la relación laboral cuando vos quieras y eso tiene que ser así, pero después tiene un seguro de desempleo decente", afirmó Tetaz. 

F1382C1D-3F4F-4C46-A6A2-D37236830951Referente de UIA Joven contra JxC: “Si comparo los dos ministerios de Desarrollo Productivo hay mucha diferencia”

El postulante sostuvo que en Argentina las leyes laborales fueron pensadas en la década del setenta cuando había grandes industrias en Argentina. Tetaz propone el método de Dinamarca en lo laboral, pero pide bajar impuestos pese a que Dinamarca tiene una alta presión fiscal. 

Tetaz adelantó que su propuesta es diferente a la flexibilización laboral impulsada por Carlos Menem yFernando de la Rúa debido a que impulsa un seguro de desempleo que establece el pago mensual a los trabajadores por un tiempo determinado y que sería distinto al sistema actual. 

El precandidato de Juntos por el Cambio se refirió a la frase de Mauricio Macri, quien días atrás dijo que las empresas para ganar dinero deben evadir impuestos. "Me parece que no lo dijo así, lo que dijo es una realidad que es que las empresas que pagan impuestos pierden dinero en la Argentina", sostuvo. 

En diálogo con FM Futuröck, Tetaz aseguró: "Hay cosas que no funcionaron durante el gobierno de Macri". Y agregó: "La Ley de Alquileres no funcionó. Hay que derogarla. Hay que reconocer las cosas que hacemos mal".

Además, Tetaz sostuvo que está a favor de la despenalización de la marihuana. "El Estado que prohíbe es un Estado que se ausenta. A mí me gusta el Estado que regula", afirmó.

Luego se manifestó en contra del etiquetado frontal de alimentos y bebidas para reducir el consumo de productos que afectan la salud de las personas. Además se mostró en contra del impuesto extraordinario a las grandes fortunas y de la declaración como servicio público a las telecomunicaciones.

El precandidato dijo que no conocía en profundidad la ley de humedales para definir si estaba a favor o en contra. Como ejes de su gestión, si es electo, definió que buscaría "estabilidad monetaria, reforma impositiva y cambio en las leyes laborales".

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.