El Gobierno anuncia nuevas medidas: Sin tapabocas al aire libre, reuniones sociales y eventos con más gente

La ministra Vizzotti confirmó hoy en conferencia de prensa. En el caso del cubrebocas, dejó de ser obligatorio en espacios abierto y con poco circulación, aunque sí debe seguir usándose en lugares cerrados, y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. Además, se habilitaron aforos del 100% en actividades industriales y económicas, eventos masivos, viajes de egresados, discotecas y aperturas graduales de las fronteras

Nacional - Gobierno21 de septiembre de 2021ColaboradorColaborador

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó esta mañana en una conferencia de prensa en Casa Rosada que dejó de ser obligatorio el uso de tapabocas "al aire libre, circulando y sin aglomeración de personas" debido a la baja sistemática de casos de Covid. Además, también se habilitaron eventos masivos de más de mil personas, viajes de egresados, aperturas graduales de las fronteras, entre otras medidas de relajamiento de los protocolos sanitarios. 

Durante la mañana del martes, la titular de la Cartera de Salud celebró las “16 semanas consecutivas de descensos de casos” de coronavirus en el país. En este sentido, dijo que no "hay ningún aglomerado urbano en emergencia epidemiológica".  

Por esta razón, desde el Gobierno se decidió avanzar en una nueva etapa de relajamientos en las prevenciones contra el virus: "Levantamos la obligatoriedad del uso del tapaboca al aire libre, circulando y sin aglomeración de personas", fue una de las medidas que adelantó la funcionaria hoy en compañía del nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur.

el-presidente-alberto-fernandez-le-tomo-juramento-los-nuevos-ministrosAlberto Fernández en la toma de juramento a los ministros: "No somos parte del país que quiere flexibilizar derechos de los que trabajan"

Sin embargo, aclaró que su uso sí continúa siendo obligatorio en lugares cerrados (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas. 

Las nuevas medidas epidemiológicas
A su vez, además del cese de la obligatoriedad del uso del tapabocas en espacios abiertos, el Gobierno dispuso una bateria de medidas que son a raíz del "análisis positivo de la situación epidemiológica":

  • Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.
  • Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.
  • Autorización de viajes de jubilados, egresados o similares siguiendo los protocolos recomendados.
  • Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento).
  • Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.
  • Eventos masivos de más de 1000 personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.

Apertura gradual de las fronteras
El Gobierno también adelantó una serie de fechas estimadas respecto al relajamiento de los controles del ingreso de argentinos y turistas provenientes del exterior. 

  • 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria. 
  • 1 de octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
  • Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre: incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres 
  • 1 de noviembre: se autoriza ingreso de todos los extranjeros.

A su vez, para el ingreso al país se solicitará:

  • Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.
  • Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria
  • Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria

Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.

Por último, Vizzotti aclaró que al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada, se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7. Por lo tanto, se podrá levantar el cupo.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.