Gran parte del empleo que se recuperó este año no está registrado

El 40% de los trabajadores privados están en la informalidad, según datos del INDEC.

Economía20 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
Construccion

El 40% de los puestos de trabajo de los asalariados del sector privado no están registrados. Son 4.492.000 trabajos informales sobre 11.405.000. Además, hay otros 5.108.000 trabajadores por cuenta propia, que en un 70% no está registrado.

Los datos son del INDEC del segundo trimestre y marcan que este año se está recuperando el empleo que en un 95% correspondió a asalariados y cuentapropistas no registrados, dos sectores muy golpeados en sus actividades por la pandemia y la cuarentena.

Pymes-industriales-NADatos del INDEC aseguran fuerte caída de la participación de los trabajadores en la economía

De acuerdo al Informe del INDEC, “en el segundo trimestre de 2021 los puestos de trabajo totales dan cuenta de un incremento de 17,2% respecto al mismo trimestre del año anterior”: los puestos de trabajo de los asalariados registrados aumentaron el 1,6%; de los asalariados no registrados, el 42% y de los no asalariados, el 40,1%.

Así, sobre 2.955.000 puestos laborales recuperados en el último año, sólo 163.000 fueron de asalariados registrados. El resto correspondió a asalariados no registrados (1.329.000) y cuentapropismo (1.463.000) 

Esto se está dando en un contexto de mayor actividad y de caída del salario y de los costos laborales, por eximiciones y reducciones de las contribuciones patronales y porque los precios o el costo de producción aumentaron muy por encima de las remuneraciones tanto registradas como no registradas.

En total, sobre 20.086.000 puestos laborales, incluyendo a 3,5 millones del sector público, se estima en unos 8 millones de trabajadores en relación de dependencia o independientes que se desempeñan en la informalidad.

En tanto, por el cese de las suspensiones, las horas trabajadas aumentaron un 50,1%: las de los asalariados registrados crecieron 40,3%, las de los asalariados no registrados, el 63,1%  y las de los no asalariados, un 65,0%, 

Así, la informalidad volvió a los registros anteriores a la pandemia, sin ningún avance en la registración ante la Seguridad Social, a pesar de que hubo una fuerte caída de los salarios y del costo laboral. Pero con una novedad: el aumento del cuentapropismo, por la tercerización de actividades y la contratación a través del Monotributo.

El trabajo por cuenta propia es muy fuerte en el comercio, la construcción y la industria manufacturera, en pequeños comercios, y talleres, a su vez, con asalariados no registrados.

En relación al valor de la producción, la remuneración al trabajo, que incluye salarios y contribuciones de los empleadores, en el último año al segundo trimestre se redujo del 49,8 al 40%, el valor más bajo de la serie estadística.

Encabezan el ránking del empleo informal, empleadas de Casas Particulares, con 873.000; seguidas de comercio minorista y mayorista, con 799.000 asalariados informales. Luego la construcción (542.000) y la industria manufacturera (432.000).

Con más trabajadores informales que formales, se destacan las empleadas de casas particulares (873.000 sobre 1.378.000 puestos laborales), la construcción tiene más asalariados informales (542.000) que registrados (355.000) y agricultura, con 345.000 registrados y 501.000 asalariados no registrados.

Fuente: Clarin 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.