Gran parte del empleo que se recuperó este año no está registrado

El 40% de los trabajadores privados están en la informalidad, según datos del INDEC.

Economía20 de octubre de 2021ColaboradorColaborador
Construccion

El 40% de los puestos de trabajo de los asalariados del sector privado no están registrados. Son 4.492.000 trabajos informales sobre 11.405.000. Además, hay otros 5.108.000 trabajadores por cuenta propia, que en un 70% no está registrado.

Los datos son del INDEC del segundo trimestre y marcan que este año se está recuperando el empleo que en un 95% correspondió a asalariados y cuentapropistas no registrados, dos sectores muy golpeados en sus actividades por la pandemia y la cuarentena.

Pymes-industriales-NADatos del INDEC aseguran fuerte caída de la participación de los trabajadores en la economía

De acuerdo al Informe del INDEC, “en el segundo trimestre de 2021 los puestos de trabajo totales dan cuenta de un incremento de 17,2% respecto al mismo trimestre del año anterior”: los puestos de trabajo de los asalariados registrados aumentaron el 1,6%; de los asalariados no registrados, el 42% y de los no asalariados, el 40,1%.

Así, sobre 2.955.000 puestos laborales recuperados en el último año, sólo 163.000 fueron de asalariados registrados. El resto correspondió a asalariados no registrados (1.329.000) y cuentapropismo (1.463.000) 

Esto se está dando en un contexto de mayor actividad y de caída del salario y de los costos laborales, por eximiciones y reducciones de las contribuciones patronales y porque los precios o el costo de producción aumentaron muy por encima de las remuneraciones tanto registradas como no registradas.

En total, sobre 20.086.000 puestos laborales, incluyendo a 3,5 millones del sector público, se estima en unos 8 millones de trabajadores en relación de dependencia o independientes que se desempeñan en la informalidad.

En tanto, por el cese de las suspensiones, las horas trabajadas aumentaron un 50,1%: las de los asalariados registrados crecieron 40,3%, las de los asalariados no registrados, el 63,1%  y las de los no asalariados, un 65,0%, 

Así, la informalidad volvió a los registros anteriores a la pandemia, sin ningún avance en la registración ante la Seguridad Social, a pesar de que hubo una fuerte caída de los salarios y del costo laboral. Pero con una novedad: el aumento del cuentapropismo, por la tercerización de actividades y la contratación a través del Monotributo.

El trabajo por cuenta propia es muy fuerte en el comercio, la construcción y la industria manufacturera, en pequeños comercios, y talleres, a su vez, con asalariados no registrados.

En relación al valor de la producción, la remuneración al trabajo, que incluye salarios y contribuciones de los empleadores, en el último año al segundo trimestre se redujo del 49,8 al 40%, el valor más bajo de la serie estadística.

Encabezan el ránking del empleo informal, empleadas de Casas Particulares, con 873.000; seguidas de comercio minorista y mayorista, con 799.000 asalariados informales. Luego la construcción (542.000) y la industria manufacturera (432.000).

Con más trabajadores informales que formales, se destacan las empleadas de casas particulares (873.000 sobre 1.378.000 puestos laborales), la construcción tiene más asalariados informales (542.000) que registrados (355.000) y agricultura, con 345.000 registrados y 501.000 asalariados no registrados.

Fuente: Clarin 

Te puede interesar
Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.