Piden a Roberto Feletti que convoque a las pymes para evaluar los costos de los insumos

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC-, Leo Bilanski, destacó la medida de los precios y también le pidió al Secretario de Comercio que interfiera en el control de insumos, una problemática creciente para las pymes

Economía22 de octubre de 2021ColaboradorColaborador

Leo Bilanski dialogó en Argentinsima Satelital y se refirió al tema del momento al hablar sobre los controles de precios y congelamientos que dictaminó, en conjunto con el Gobierno, el Secretario de Comercio, Roberto Feletti. "Está claro que Feletti tiene una tarea muy importante", aseguró, y expresó, "estamos perdiendo 1 a 0 y entró en el minuto 89 a revertir el partido".

El referente pyme aseguró que el funcionario "cuenta con el apoyo de medio millón de pymes que nos llegan los aumentos de precios de los monopolios todos los días y que no le podemos trasladar ese precio a los consumidores porque no nos van a comprar más", pero a su vez también le pidió presencia del sector, "que cuente con el apoyo nuestro y nos convoque a las mesas, en el marco de urgencia está convocando a los 40 formadores de precios, que son los dueños de la inflación", subrayó.

victorfera20190127-612489Marolio acepta el acuerdo del Gobierno por los precios y se posiciona como una de las empresas de consumo favoritas

Por último hizo hincapié en la inflación y disparó, "hay sindicatos cerrando paritarias del 50% y que cuando nuestros trabajadores van al almacén les alcanza para comprar lo mismo que el mes anterior. Hay un problema que Feletti tiene que intervenir e ir a fondo, no solo con el congelamiento de precios. Tiene que convocar a las pymes para que repasemos toda la estructura de costo de la cadena de valor", sentenció. 

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.