Finalmente la CGT eligió a su dirigencia: Pablo Moyano, Daer y Acuña conforman el triunvirato

Pablo Moyano decidió sumarse a la conducción luego de que su sector accediera, "intensas negociaciones mediante", a las secretarías que consideraba pertinentes y el Congreso de Parque Norte definió así al triunvirato formado por Daer, Acuña y el Camionero. El futuro después de las elecciones legislativas traza el gran desafío para Azopardo, que en el predio de mercantiles volvió a enarbolar los "principios y doctrina de Juan Perón". La unidad dejó heridas e interrogantes a corto plazo

Política - Sindicatos12 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
cgt-sindicatos-congreso-nacional-2021-jpg

El Congreso de la CGT consagró finalmente al triunvirato conformado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano para la conducción de esa central por los próximos 4 años. La reforma de estatutos terminó definiendo 35 secretarías y la mentada unidad se coronó casi al límite establecido para la definición.

En efecto, desde la noche del miércoles y hasta las primeras horas de la mañana de ayer la decisión de Camioneros para integrarse a la cúpula estuvo en dudas por divergencias sobre el reparto de dependencias en la estructura cegetista.

Andrés Rodríguez (UPCN) retuvo la secretaría adjunta, Antonio Caló (UOM) alcanzó la de Interior, y la Gremial quedó a cargo de Mario Manrique (Smata). Esa definición para los metalúrgicos suavizó apenas las heridas inocultables por la grieta cegetista que los alejó de ser cotitulares representando al sector industrial, como esperaba la UOM.

Kicillof-UOM"Voto en defensa propia”: Kicillof y la UOM le pidieron a los trabajadores que voten por ellos

Carlos Pérez (Mercantiles) reemplazará a Armando Cavalieri en Relaciones Institucionales; Jorge Sola (Seguros) continuará en Prensa y Comunicación; la Administrativa se definió para la Asociación Bancaria con Sergio Palazzo; Vivienda fue para el ferroviario Sergio Sasia; Acción Social seguirá bajo la responsabilidad de José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Capacitación con Argentino "Tito" Geneiro (Gastronómicos) e Internacionales bajo el comando de Gerardo Martínez (Uocra).


Solo citas a Perón
 
Daer celebró la renovación de su mandato y afirmó: "Está CGT tiene que ser parte de las decisiones de nuestro país", remarcando una queja que viene expresando periódicamente el titular de ATSA y apunta a la falta de consulta al sindicalismo desde el Gobierno para establecer políticas públicas. "Muchas veces se toman las decisiones sin tener el termómetro de lo que ocurre", afirmó.

Respecto al escenario político exaltó: "No nos llevan a ser parte de ningún frente opositor. Queremos un país más justo".

"Sin sindicatos las necesidades de los trabajadores se agrandan, necesitamos un Estado que articule la justicia social", aseguró. Daer también tuvo un párrafo para destacar la relevancia de las elecciones del domingo a la hora de sustentar que el peronismo es la dinámica que permitirá progreso y mejoras a trabajadores y trabajadoras.

Pablo Moyano no asistió a Parque Norte, según lo explicó Daer por un estado febril considerable, pero pronunció un mensaje que, tecnología mediante, se escuchó "en vivo" en el auditorio donde sesionó el Congreso.

El Camionero estuvo hasta la madrugada del jueves en negociaciones para lograr las secretarías que reclamaba su organización en el nuevo organigrama. A la hora de dirigir la palabra, Moyano recordó sus palabras de hace una semana cuando dijo "No vamos a ser un apéndice de los gobiernos de turno", sin perjuicio de convocar a los trabajadores a votar por el Frente de Todos.

"El único gobierno que no le va a sacar derechos a los trabajadores es un gobierno peronista", sustanció. El flamante triunviro anticipó que van presentar un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias sobre los salarios. Con similar énfasis destacó que la CGT apunta a "derrotar cualquier intento de sacarle derechos a los trabajadores, como las propuestas opositoras de flexibilización laboral y recorte de derechos".

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.