Dudas en la UIA sobre Dante Sica: "Esperemos que ahora haya una mirada más industrialista" Acevedo

#Crisis El Presidente de la UIA se mostró cauto sobre la designación de Dante Sica como Ministro de la Producción. "Debe poner los intereses de las empresas Argentinas por encima de las brasileñas, que son sus clientes principales" manifestó Acevedo

Política - Opinión17 de junio de 2018EditorEditor
2708597w768

En la Unión Industrial Argentina ( UIA ),Dante Sica, flamante ministro de Producción, ya es un viejo conocido. Sin embargo, en la entidad fabril lo veían, hasta hace poco tiempo, como un hombre muy ligado al Gobierno en sus opiniones, por lo que la pregunta ayer entre los empresarios era si se trataba de un cambio para que todo siga igual o, en definitiva, si el ingreso de Sica no maquilla en realidad la salida de un desgastado Francisco Cabrera .

 "Dante es un tipo que conoce mucho el tema industrial", dijo a LA NACION el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y lo describió como "un especialista en la relación con Brasil y en el tema automotor". Confesó: "Tenemos la esperanza de que tenga una mirada más industrialista".

dante-sica.jpg_147459497Quién es Dante Sica, el nuevo ministro de Producción

"Estos cambios son propuestos por el propio presidente Macri, y él sigue pensando lo mismo. Esperemos que sean cambios que se noten", agregó el directivo de Aceitera General Deheza (AGD) quien, pese a tener una buena relación con el Gobierno, había tenido roces con Cabrera

Otro industrial de un sector golpeado por las importaciones y la caída del consumo interno festejó la llegada de Sica. "Creo que es muy bueno", dijo e ironizó: "Debe poner los intereses de las empresas Argentinas por encima de las brasileñas, que son sus clientes principales".

image5b2598fade573Crisis: Macri echó a Juan José Aranguren y a Francisco Cabrera

 "Creo que puede llegar a sumar para revitalizar las estrategias productivas sectoriales", dijeron, además, desde el sector de la electrónica fueguina a LA NACION. Sin embargo, como en otros sectores, estiman que será probablemente una gestión que tienda más a la continuidad que al cambio.

Además, de la salida de Cabrera (que será presidente del BICE y asesor de Macri) y su reemplazo por Sica, el Gobierno informó ayer otros cambios de nombres en el gabinete económico. El hasta ahora ministro de Energía, Juan José Aranguren, abandonará el Gabinete y seráreemplazado por Javier Iguacel. En el Gobierno dijeron que no esperan más cambios en el equipo económico, pero sí en otros ministerios políticos.

Por: Francisco Jueguen

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.