
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
#Crisis El Presidente de la UIA se mostró cauto sobre la designación de Dante Sica como Ministro de la Producción. "Debe poner los intereses de las empresas Argentinas por encima de las brasileñas, que son sus clientes principales" manifestó Acevedo
Política - Opinión17 de junio de 2018En la Unión Industrial Argentina ( UIA ),Dante Sica, flamante ministro de Producción, ya es un viejo conocido. Sin embargo, en la entidad fabril lo veían, hasta hace poco tiempo, como un hombre muy ligado al Gobierno en sus opiniones, por lo que la pregunta ayer entre los empresarios era si se trataba de un cambio para que todo siga igual o, en definitiva, si el ingreso de Sica no maquilla en realidad la salida de un desgastado Francisco Cabrera .
"Dante es un tipo que conoce mucho el tema industrial", dijo a LA NACION el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, y lo describió como "un especialista en la relación con Brasil y en el tema automotor". Confesó: "Tenemos la esperanza de que tenga una mirada más industrialista".
"Estos cambios son propuestos por el propio presidente Macri, y él sigue pensando lo mismo. Esperemos que sean cambios que se noten", agregó el directivo de Aceitera General Deheza (AGD) quien, pese a tener una buena relación con el Gobierno, había tenido roces con Cabrera
Otro industrial de un sector golpeado por las importaciones y la caída del consumo interno festejó la llegada de Sica. "Creo que es muy bueno", dijo e ironizó: "Debe poner los intereses de las empresas Argentinas por encima de las brasileñas, que son sus clientes principales".
"Creo que puede llegar a sumar para revitalizar las estrategias productivas sectoriales", dijeron, además, desde el sector de la electrónica fueguina a LA NACION. Sin embargo, como en otros sectores, estiman que será probablemente una gestión que tienda más a la continuidad que al cambio.
Además, de la salida de Cabrera (que será presidente del BICE y asesor de Macri) y su reemplazo por Sica, el Gobierno informó ayer otros cambios de nombres en el gabinete económico. El hasta ahora ministro de Energía, Juan José Aranguren, abandonará el Gabinete y seráreemplazado por Javier Iguacel. En el Gobierno dijeron que no esperan más cambios en el equipo económico, pero sí en otros ministerios políticos.
Por: Francisco Jueguen
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Aunque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero redujo los intereses resarcitorios, persisten las sanciones automáticas y se profundizan los cuestionamientos de contadores y pymes.
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI), con respaldo de la UBA, presentó una solución integral de aprendizaje asincrónico orientada a empresas que buscan desarrollar competencias lingüísticas en entornos de trabajo híbridos y globales.
La Unión Industrial Argentina alertó que se podrían perder hasta 70.000 empleos industriales antes de fin de año. La proyección surge en un contexto de caída de la actividad manufacturera y pone en tensión el respaldo que la entidad empresaria brindó al programa económico del presidente Javier Milei.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.