"Con Macri pagamos más impuestos que con Cristina,estamos mal pero contentos" Gustavo Grobocopatel

El empresario agropecuario, macrista y presidente del Grupo Los Grobo manifestó su respaldo al gobierno a pesar de los altos impuestos.

Política - Opinión16 de marzo de 2019EditorEditor
Grobocopatel
Grobocopatel

El empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel reconoció este jueves en declaraciones radiales que los productores agropecuarios están "pagando muchísimo dinero en impuestos, probablemente mucho más que en anterior gobierno de Cristina Kirchner".

"Estamos mal, pero contentos - dijo el empresario y continuó -. Pagamos mucho, pero contentos”. En este sentido, enmarcó esta afirmación, aparentemente contradictoria, afirmando: “La sensación que tiene el sector es que en el Presidente tiene un interlocutor interesado, que respeta al sector y lo conoce”.

banco nacionEl Banco Nación y la extorsión a las pymes

“Se calcula que el 80% de la que gana un productor se paga en impuestos. Eso va a el estado y el estado distribuye. El gasto social es muy importante y viene del aporte que hace el campo con sus impuestos”, dijo, en este sentido, Grobocopatel.

Entendemos al presidente (Mauricio Macri) y el sector lo está acompañando", sostuvo el presidente del Grupo Los Grobo. “Argentina podría producir mucho más de lo que produce. Estuvo dormida durante mucho tiempo, no solo en la producción de materias primas, sino en la transformación en productos procesados. Hay atraso en el nivel de la tecnología. Hay un montón de tareas por delante pero la realidad es buena”, aseguró en diálogo con Radio La Red.

Grobocopatel: "Hay un 80% de la cosecha que se tiene que vender para pagar deudas o vivir" 

También garantizó que las liquidaciones de la cosecha se realizará entre abril y junio y "van a ser grandes, una de las más grandes de la historia argentina". En este sentido, en cuanto a las hipótesis de una posible especulación en la liquidación a la expectativa de los movimientos del dólar, dijo: "No va a haber más remedio que vender, porque hay que pagar cuentas, hay que vivir, y la opción de ir al banco a pedir créditos es muy cara".

“Se espera cosechar 140 millones de toneladas. Va a ser una de las dos cosechas más grandes de la argentina”, dijo Grobocopatel en diálogo con Luis Novaresio.  


Según dijo, "lo que hay que vender es un porcentaje sustancial de lo que se va a cosechar. Se calcula que hay un 80% de lo que se recolecta que es para pagar deudas de insumos. El productor va a ir liquidando a medida que va cosechando".

Fuente: perfil 

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.