
El Silencio del empresariado argentino sobre CFK y la Corte: ¿Conformidad o Complicidad?
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
El empresario agropecuario, macrista y presidente del Grupo Los Grobo manifestó su respaldo al gobierno a pesar de los altos impuestos.
Política - Opinión16 de marzo de 2019El empresario agropecuario Gustavo Grobocopatel reconoció este jueves en declaraciones radiales que los productores agropecuarios están "pagando muchísimo dinero en impuestos, probablemente mucho más que en anterior gobierno de Cristina Kirchner".
"Estamos mal, pero contentos - dijo el empresario y continuó -. Pagamos mucho, pero contentos”. En este sentido, enmarcó esta afirmación, aparentemente contradictoria, afirmando: “La sensación que tiene el sector es que en el Presidente tiene un interlocutor interesado, que respeta al sector y lo conoce”.
“Se calcula que el 80% de la que gana un productor se paga en impuestos. Eso va a el estado y el estado distribuye. El gasto social es muy importante y viene del aporte que hace el campo con sus impuestos”, dijo, en este sentido, Grobocopatel.
Entendemos al presidente (Mauricio Macri) y el sector lo está acompañando", sostuvo el presidente del Grupo Los Grobo. “Argentina podría producir mucho más de lo que produce. Estuvo dormida durante mucho tiempo, no solo en la producción de materias primas, sino en la transformación en productos procesados. Hay atraso en el nivel de la tecnología. Hay un montón de tareas por delante pero la realidad es buena”, aseguró en diálogo con Radio La Red.
Grobocopatel: "Hay un 80% de la cosecha que se tiene que vender para pagar deudas o vivir"
También garantizó que las liquidaciones de la cosecha se realizará entre abril y junio y "van a ser grandes, una de las más grandes de la historia argentina". En este sentido, en cuanto a las hipótesis de una posible especulación en la liquidación a la expectativa de los movimientos del dólar, dijo: "No va a haber más remedio que vender, porque hay que pagar cuentas, hay que vivir, y la opción de ir al banco a pedir créditos es muy cara".
“Se espera cosechar 140 millones de toneladas. Va a ser una de las dos cosechas más grandes de la argentina”, dijo Grobocopatel en diálogo con Luis Novaresio.
Según dijo, "lo que hay que vender es un porcentaje sustancial de lo que se va a cosechar. Se calcula que hay un 80% de lo que se recolecta que es para pagar deudas de insumos. El productor va a ir liquidando a medida que va cosechando".
Fuente: perfil
La Encrucijada Empresarial Frente a un Fallo Histórico de la Corte Suprema de Justicia
Musk advierte: Sin barreras comerciales, coches eléctricos chinos "demolerán" la competencia global. El director ejecutivo de Tesla afirma que se debería tomar esta medida porque los grandes fabricantes del gigante asiático "son extremadamente buenos" y "los más competitivos".
El presidente del Grupo Techint cerró el tradicional evento Propymes 2023 en paneles junto al ministro del Interior Guillermo Francos y su par de Capital Humano, Sandra Pettovello. El empresario anticipó que se necesitará “mucho esfuerzo en la contención social”
#NotaDeOpinión por Carlos Heller
Por la redacción
En diálogo con AM750, el Vasco se refirió a la supuesta "bomba" que este gobierno le dejaría al próximo y sostuvo que "cuando uno gobierna tiene que preocuparse en resolver los temas". "Si hay una bomba que realmente le han dejado a este gobierno, fue el gobierno de Patricia Bullrich", remarcó el funcionario.
Un informe revela que las demandas laborales generan un impacto económico cercano a los $6 billones anuales. Empresarios advierten sobre el efecto nocivo del sistema actual y reclaman reformas urgentes para fomentar el empleo formal.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.