Ahora la UIA revela que cierran 4 industrias por día

#CierreDeIndustrias Entre enero y abril bajaron la persiana casi 500 empresas productivas. Suman más de 3.400 en la era Macri, cuando se perdieron casi 135 mil empleos industriales.

Economía18 de julio de 2019ColaboradorColaborador
Uia macri

El dato, por si solo, esquiva los matices. En los primeros cuatro meses de este año, según las cifras que manejan los economistas y técnicos de la Unión Industrial Argentina (UIA), cerraron casi 500 fábricas en todo el país. El detalle -al que accedió Letra P-, muestra que en enero había 52.681 empresas activas y en abril la cifra cayó a 52.207, unas 474 menos. El equivalente a 118 industrias por mes y algo más de cuatro cierres diarios. 

"Esto es un goteo constante y es un drama, porque en los medios salen sólo los casos de marcas conocidas", contó a este portal uno de los vices de la entidad. Fue el propio Miguel Acevedo, su titular, el que le avisó a Mauricio Macri que en esta época se vería lo peor de la crisis: los cierres y el impacto en el empleo. 

"Es una pandemia", sintetizó otro alto mando de UIA. Es que si se va aún más atrás y se evalúan los casi cuatro años de Cambiemos en en el gobierno, la cifra es casi un récord: entre 2015 y lo que va de 2019 bajaron la persiana 3.412 industrias con la perdida de 134.311. En diciembre del2015, ya con la economía funcionando con problemas durante el Gobierno de Cristina Fernández, había 55.619 plantas abiertas; hoy quedaron 52.207. 

20190519 - alberto fernandezAlberto Fernandez rechazó la reformal laboral y reconoció que cierran 43 empresas por día

Los industriales atraviesan un momento de tensa calma en la relación con el Gobierno y no logran convencerse de que el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, es quien les prometió industrialización. "Dante dijo que cierran y abren empresas y es lógico. Pero el tema es el volúmen, la cantidad, que no es pareja", entienden.

¿Por qué cierran? Según los industriales, la mayoría de las que se retiran son pymes, que no pueden acceder al financiamiento, que no pueden pagar las tarifas de la energía para fabricar y, como corolario, no tienen mercado interno: no venden. Los CEOs fabriles aseguran que esta situación ya se veía claramente en 2018.

Hay un dato que es fuerte: el uso de la capacidad instalada, que sigue en torno al 60% en el promedio pero baja fuerte en actividades que le aportan mucho al PBI, como las automotrices, donde está por debajo del 40%. 

nota-1571216-cruzo-dante-sica-asegurar-peor-momento-crisis-paso-912249Cierran 60 pymes por día: piden la renuncia de Dante Sica

Fuente: Letra P

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.