Coronavirus: Moroni afirmó que desde que comenzó la cuarentena se perdieron 45 mil trabajos

Lo adelantó ayer en una conferencia con senadores. Además el ministro señaló que "no hay una pérdida de empleo de manera extraordinaria".

Economía14 de abril de 2020ColaboradorColaborador
claudio moroni

En una sesión virtual con miembros de la Comisión de Salud del Senado Nacional, el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, señaló que se perdieron unos 45 mil puestos de trabajo desde que comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

"Con la información que tenemos hasta ahora, el nivel de pérdida de empleo es similar a la que sucedió en el mismo período de 2019: unas 45 mil desvinculaciones", señaló el funcionario.

coronavrius pandemiaLas ART deberán cubrir los casos de coronavirus de los trabajadores exceptuados de la cuarentena

Además especificó que "No sabemos si son renuncias, jubilaciones o despidos. Pero no estamos viendo que haya en este momento una pérdida de empleo extraordinaria".

Los datos de Trabajo son preliminares y todavía se espera que se informe la composición de esos empleos perdidos para poder analizar lo sucedido.

Durante la videoconferencia de casi tres horas, Moroni también aseguró que el trabajo del gobierno nacional consiste en "mantener las unidades productivas" e indicó que "no hay empresas que queden afuera del sistema" de ayuda del Poder Ejecutivo Nacional.

Remarcó que otro de los objetivos del gobierno de Alberto Fernández, además de cuidar la salud de los argentinos, es "cuidar a los trabajadores" suspendiendo los desalojos, congelando las tarifas y disminuyendo las tasas de interés de las tarjetas de crédito.

Fuente: Infogremiales

Te puede interesar
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.