Teddy Karagozian: “Hay que dejar a los bancos de lado y que la plata vaya del Estado a la empresa"

El industrial textil dijo que las entidades extranjeras "nadan en un mar de dinero" y "hace imposible acceder al crédito". También criticó a Mauricio Macri por hablar sobre producción

Política - Opinión14 de abril de 2020ColaboradorColaborador
teddy karagozian

Teddy Karagozian no esconde las cartas. Fue uno de los primeros CEO en respaldar al gobierno de Alberto Fernández, empujado por la orfandad de cuatro años de políticas peleadas con la industria. El dueño de la textil TN Plátex y el mayor hilandero del país fue duro con el ex presidente Mauricio Macri. "Es irónico y cínico. Escucharlo hablando de producción es como escuchar a Drácula pedir que se done sangre", dijo en charla con Letra P. 

El empresario le apuntó fuerte a los bancos que tienen dueños extranjeros. Dijo que "nadan en un mar de dinero y hacen imposible acceder a crédito" y deja una propuesta: "Que los bancos sean dejados de lado para que el dinero fluya del Estado a la Anses y de ahí a las empresas, en forma directa". 

El diálogo abordó además la conflictividad con los bancos y la industria por los préstamos, tuvo críticas a los economistas liberales "que dijeron que en el gobierno anterior estaba todo bien y ahora hablan sin responsabilidad" y se opuso al impuesto a las grandes fortunas: "No es momento de hablar de eso, más cuando el Gobierno sabe que recaudación no habrá, sino que será todo emisión". 

-El Gobierno y la industria vienen en un diálogo fluido. ¿A qué lo atribuye?

-Desde antes de que fuera gobierno, el mundo productivo está muy en sintonía con Alberto Fernández. Es cierto que ayuda el contraste con un mundo que estaba sin sintonía con Macri. Nuestra actividad estaba mejorando antes de la pandemia, había dificultades pero buena vibra entre la producción y el Gobierno. El desastre del coronavirus nos impactó a todos y algunos vislumbrábamos que la cuarentena podía venir. Venimos de cuatro años de perder patrimonio y, cuando uno pierde, lo que primero que se cae es la liquidez. Las consecuencia de la pandemia en un país sano son menores, claro. 

cerveza artesanalCerveza artesanal: en cuarentena y al borde del colapso

-Macri se reunió con el PRO y pidió "cuidar el aparato productivo". ¿Qué piensa de esto?

-Escucharlo al ex presidente dar recomendaciones de producción es como ver a Drácula recomendando donar sangre. Lo mismo que otras personas que hicieron desastres en el Banco Central. Vi ironía y cinismo en las declaraciones de Macri.

-Todos le apuntan a los bancos como los ganadores en la pandemia. ¿Coincide?

-Los bancos extranjeros están teniendo una actitud muy poco proclive a hacer lo suyo. Nadan en un mar de dinero y piden tantos papeles que hacen imposible acceder a crédito de capital de trabajo. Y eso que el Estado les está diciendo de todas las formas posibles que no van a tener problemas. Se han convertido en factores de freno para la implementación de políticas públicas. Mi recomendación es que los bancos extranjeros sean dejados de lado para que el dinero fluya del Estado a la Anses y de ahí a las empresas en forma directa. Creo que los bancos públicos y los nacionales lo están haciendo bien y están colaborando. 

claudio moroniCoronavirus: Moroni afirmó que desde que comenzó la cuarentena se perdieron 45 mil trabajos

-Habló con economistas liberales, que critican priorizar lo sanitario a lo económico. ¿Ve posible ese planteo?

-Nicholas Taleb, el autor de "El cisne negro", escribió un libro sobre los que hacen recomendaciones y no ponen nada de ellos mismos, "Skin in the game" se llama. Estos economistas no tienen ninguna responsabilidad y se dan el lujo de decir cualquier barbaridad, como las que decían en el gobierno de Macri, como que todo andaba bien. 

-¿Hay empresas textiles que se estén reconvirtiendo para la pandemia?

-Las que pueden hacerlo, lo están haciendo. Si uno se fija de quiénes son los activos de esas empresas, siempre son nacionales, de empresarios que viven en la Argentina. Varias empresas extranjeras no hacen más que algunos actos de beneficencia. 

-El oficialismo analiza un impuesto a las grandes fortunas. ¿Tiene posición sobre el tema?

-No es el momento de hablar de impuesto a las grandes fortunas, hay que hacer una revolución impositiva. Los impuestos deben dejar de ser vistos como un medio de castigo momentáneo y debemos a cobrar aquellos que están basados en lo que tenemos y no en lo que consumimos o producimos. 

-Fernández apuntó que es preciso, hoy, recaudar para luego distribuir la ayuda.

-El tema de recaudación es innecesario, el Gobierno sabe que va a ser todo por emisión. El impuesto sobre la riqueza es para contentar a parte de la sociedad, que está enojada y quiere ver sangre. El problema es que cuando ve sangre por ese lado, después no hay más sangre y repercute con pobreza en todo el país. 

Fuente: Letra P

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.