Coronavirus: La UOCRA reclama que se reactive la obra privada, Alberto delega la decisión a las provincias

El presidente recibió a Gerardo Martínez y los empresarios. No quiere que vuelva la obra privada sin un protocolo sanitario que apliquen las provincias.

Política - Sindicatos16 de abril de 2020ColaboradorColaborador
obra publica

La Uocra y las empresas se reunieron en Olivos con Alberto Fernández para pedirle que reactive la construcción en medio de la cuarentena por el coronavirus.

Mientras como explicó LPO el Gobierno empezó a reactivar la obra pública, todavía sigue teniendo reparos para habilitar las construcciones privadas. Es que las obras privada tienen una cadena de insumos más compleja que la obra pública, además de un traslado de trabajadores muchísimo más difícil de monitorear para el Gobierno.

Pero el Gobierno sabe que la Uocra tiene gran parte de sus afiliados volcados a la obra privada y que por eso reclama que el Estado se haga cargo del equivalente a un salario mínimo para los trabajadores jornalizados.

El presidente escuchó este miércoles durante horas esos reclamos de Gerardo Martínez, de la Uocra y de las autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción.

banco galicia¿Créditos para pymes?: El Banco Galicia a la cabeza de los incumplidores según las pymes

Acompañado de Santiago Cafiero y de los ministros Gabriel Katopodis y María Eugenia Bielsa y del secretario de Obras Públicas, Martín Gill, Alberto volvió a repetir que no quiere arriesgar la salud de los trabajadores. "Queremos hacer más obras pero primero preservar la salud de la gente. Sin riesgo y sin que se infecten los trabajadores", dijo Alberto.

Es por eso que indicó que el protocolo sanitario, que ya empezó a aplicarse en el traslado de los trabajadores de la obra pública, tiene que aplicarse muy fuertemente para el resto del sector de la construcción.

En ese sentido, el presidente recalcó que les pidió a los gobernadores que sean muy estrictos en la aplicación de ese protocolo que Katopodis ya consensuó con la Uocra y los empresarios.

"Vamos a avanzar con los protocolos provinciales y en las prioridades de las obras", aseguró el presidente.

De la reunión no surgió ninguna medida en concreto, tal como había pasado cuando este lunes Alberto recibió a los empresarios del sector turístico.

 

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.