El FMI, el G20 y el Club de París muestran el respaldo a la renegociación de la deuda Argentina

Kristalina Georgieva pidió a los acreedores "colaborar" con el Gobierno para llegar a un acuerdo. Ofreció controlar la "transparencia" del proceso. El Ministro de finanzas saudita puso al país como ejemplo y el Banco Mundial pidió que los acreedores privados del sector público se involucren

Economía09 de julio de 2020ColaboradorColaborador
guzman

 
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, brindó este miércoles un fuerte respaldo a la Argentina en la renegociación de la deuda y pidió a los acreedores "colaborar" con el Gobierno para llegar a un acuerdo. A su vez, los países miembros del G20 y el Club de París expresaron también su apoyo, al tiempo que instaron a los acreedores a considerar de “manera positiva” la propuesta para llegar a un pronto acuerdo.

Georgieva se refirió al proceso de renegociación y comprometió el apoyo del FMI y del Banco Mundial, al señalar: "Haremos nuestra parte por la transparencia y una prudente reestructuración de la deuda", al abogar por un acuerdo.

La titular del FMI brindó ese respaldo en una conferencia de miembros del G-20 y el Club de París, en la que Arabia Saudita fue el país organizador, y donde participó el Ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán.

guzman albertoEntre la nueva oferta de canje de deuda y la euforia de los mercados

El ministro de Economía de ese país, Mohammed Al Jadaan, fue uno de los más enfáticos en salir a respaldar el proceso que lleva a cabo el país. “En algunos países existe la necesidad de un proceso de reestructuración ordenado y sostenible de la deuda soberana, con la participación de acreedores del sector privado. Un ejemplo de esto es el caso de Argentina, por el cual alentamos a los tenedores privados de la deuda a considerar la iniciativa de Argentina de una manera positiva”. 

Asimismo, el ministro saudí señaló que el actual contexto de crisis global del Covid-19, “también es un buen momento para alentar a los acreedores del sector privado, en general, a participar en estos esfuerzos llevados a cabo por los países más vulnerables” 

El funcionario ofició hoy de anfitrión junto a Bruno Le Maire, el titular del Club de París, de una conferencia de Ministros de Finanzas organizada por el G20 y por el Paris Forum.

Georgieva respaldó "enfáticamente" las palabras del ministro anfitrión y sostuvo que "los acreedores privados tienen que ver a este como un momento de acción, ver cómo los acreedores y el país pueden unirse".

Cafiero reunionSantiago Cafiero se reunió con la Corriente Federal para dialogar sobre el escenario económico

"Tenemos que buscar la colaboración entre acreedores y deudores de una manera racional y mutuamente respetuosa", dijo Georgieva. En este mismo contexto, señaló que "el Banco Mundial y nosotros haremos nuestra parte por la transparencia de la deuda y por una prudente reestructuración".

"Es necesario reestructurar la deuda soberana de manera sostenible con la participación de los acreedores del sector privado", añadió.

Su colega del Banco Mundial, David Malpass, afirmó: “Los acreedores privados del sector público también deben involucrarse”. También Arturo Herrera Gutiérrez, ministro de Economía de México, sumó su voz de apoyo durante la reunión ministerial: “Me uno tanto a Mohammed como a Kristalina, deseando un rápido y sensible acuerdo entre Argentina y sus acreedores”.

Por su parte, el ministro Guzmán sostuvo que “si hay un país que conoce lo nocivo que son los descalces de moneda es Argentina. De hecho, ahora estamos haciendo nuestros máximos esfuerzos para reestructurar la deuda en moneda extranjera luego de un sendero de endeudamiento a partir de 2016 que terminó mal”.

Sobre los efectos de la pandemia, Guzmán señaló que “es fundamental evitar aumentos de la pobreza y de la indigencia y la destrucción de capacidades de las personas y de las empresas. Y las medidas que hemos implementado tienen que ver con esos objetivos”.

El FMI ya había dado un primer respaldo a la presentación de la oferta argentina a los bonistas cuando el vocero del organismo, Gerry Rice, señaló que la propuesta es "un paso importante en el proceso de reestructuración de la deuda".

guzman cafiero kulfASEl Gobierno presentó la nueva "Moratoria para todos"

"Esperamos que todas las partes continúen trabajando de manera constructiva con el objetivo de llegar a un acuerdo que coloque la deuda pública en un camino sostenible y establezca las bases para un crecimiento inclusivo y duradero en el futuro", sostuvo Rice.  

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.