Turismo: El Gobierno lanzó el APTUR, un plan de auxilio para el sector

A través del programa APTUR se otorgará un bono de 40 mil pesos a prestadores de actividades turísticas complementarias, como guías y cabañeros

Nacional - Gobierno31 de agosto de 2020ColaboradorColaborador
cataratas turismo

El Gobierno Nacional relanzó un plan de auxilio para el turismo. Se otorgará un bono de 40 mil pesos a monotributistas y autónomos que trabajen en el sector.

Con el cierre de aeropuertos y fronteras, el turismo fue de los primeros sectores que se vio afectado por la pandemia de coronavirus. En Argentina, a cinco meses de decretado el aislamiento, aún no se vislumbra la recuperación de la actividad. En este marco, el Poder Ejecutivo anunció mediante la Resolución 364/2020 del Ministerio de Turismo y Deporte la creación del Programa de Auxilio para Prestadores Turísticos N°3 (APTUR III). “La merma de la actividad afectó de manera inmediata y aguda a todo el sector turístico, pero particularmente y con mayor crudeza a las personas que llevan adelante pequeños emprendimientos vinculados al sector”, admitió el Gobierno.

El APTUR había sido lanzado a mediados de junio con el objetivo de dar sostén económico a los prestadores del sector que vieron afectadas sus fuentes de ingresos por la pandemia. En ese entonces el Gobierno destinó 100 millones de pesos a trabajadores de actividades turísticas complementarias. En efecto a cada prestador se le otorgó un aporte no reembolsable de 50 mil pesos a pagarse en dos cuotas.

havannaEn medio de la crisis, Havanna suspendió 300 trabajadores

 
En julio, el Ministerio de Turismo anunció que duplicó el número de beneficiaros que pasó de los dos mil primeros inscriptos a cuatro mil, por lo que se dispuso que el fondo de auxilio sea finalmente de 200 millones de pesos.

Ahora el Gobierno relanzó el APTUR III “en atención a la gran demanda” del primer programa, por lo que desde la cartera que conduce Matías Lammens se ordenó “continuar con el auxilio a personas prestadoras de servicios turísticos cuyas fuentes de ingresos se hayan visto afectadas” por la emergencia sanitaria, incorporando modificaciones “recogidas de la experiencia” del anterior programa.

El ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens (EFE/Juan Carlos Hidalgo)Esta nueva versión del APTUR promueva la asistencia a trabajadores del sector turístico a través del otorgamiento de aportes no reembolsables por la suma de 40 mil pesos. El beneficio incluye a quienes desarrollen actividades complementarias como guías, instructores, pequeñas excursiones y agencias unipersonales.

 
Si bien la cantidad de beneficiarios alcanzados dependerá de la partida presupuestaria que se disponga para atender este programa, quedan excluidos aquellos que se encuentren en relación de dependencia, tanto en el sector público como privado; quienes tengan uno o más empleados en relación de dependencia a su cargo; quienes adeuden contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido del Ministerio de Turismo, “o que posean cuentas pendientes de rendición”; y quienes hayan sido beneficiados con el APTUR “con anterioridad”.

Podrán inscribirse monotributistas sociales, monotributistas y trabajadores autónomos que acrediten al menos un año de antigüedad en la actividad. Deberán hacerlo a través de la página del ministerio. Según informaron, se mantiene la prioridad a los proyectos con eje en desarrollo, inclusión, equidad de género e innovación y creatividad.

AlfSing05Una pyme de Rosario crea alfombras que desinfectan en seco y es la única en Latinoamérica

 
Como contraprestación, los prestadores que sean seleccionados como beneficiarios deberán inscribirse y realizar la capacitación “Nociones de seguridad e higiene para el Turismo”, del Programa de Formación Virtual del Ministerio de Turismo y Deportes, en el plazo de 20 días corridos desde la notificación de la selección.

Días atrás, cuando se anunció el relanzamiento del programa que oficializado este lunes en el Boletín Oficial, el ministro Matías Lammens había destacado que el objetivo es “sostener a prestadores, prestadoras y empresas, en esta tercera etapa, focalizados en ciudades que viven fundamentalmente del turismo. En un contexto muy crítico, redoblamos esfuerzos para que el sector siga en pie”.

 
En un comunicado que sacó la cartera de Turismo se aclaró que el APTUR forma parte del Plan de Auxilio, Capacitación e Infraestructura para el Turismo (Pacit) “para que el sector sea uno de los motores de la reactivación económica tras la pandemia”.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.