Leo Bilanski, presidente de ENAC: "Las pymes llegamos al fin de la pandemia"

Los datos arrojados por la encuesta de la Asociación de Empresarios Nacionales reflejan que el sector dejó atrás la pandemia. La capacidad instalada utilizada es casi del 60 %, mientras que solo el 2% de las pymes declararon encontrarse sin operar

Política - Opinión01 de noviembre de 2021ColaboradorColaborador
leo bilanski

El presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales, Leo Bilanski, se notó muy conforme tras los datos arrojados por la encuesta de ENAC la semana pasada, la cual fue realizada a 800 empresarios de todo el país brindando números positivos para el sector. Casi el 60 % de la capacidad instalada y ya no quedan pymes sin operar, salvo un 2 % que comentó aun no encontrarse activamente, y es por estos datos alentadores que el referente de la ENAC dijo que "las pymes llegamos al fin de la pandemia"

f768x1-88855_88982_0Pymes locales expondrán productos de diseño e innovación en Tecnópolis

Por su parte, Bilanski aseguró en una nota radial en FM La Patriada, que "el Presidente les pidió solidaridad y las grandes empresas le respondieron con inflación", en torno a la situación caliente de las últimas semanas con los precios, y aseguró que "hay más de 20 puntos de la inflación que se explica por apropiación indebida de renta". 

En el mismo camino, afirma que "el congelamiento de precios de Roberto Feletti nos parece que es un buen primer paso", y continuó, "hay que congelar todos los insumos difundidos, hay que abrir las cadenas de costos, convocar a las PYMES".

Por último advirtió sobre los problemas de desabastecimiento y que hay ciertos actores políticos ue alientan a que eso suceda, "Carrió está cometiendo un delito al incitar al boicot del desabastecimiento", sentenció. 

Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.