
Sergio Massa presentó "10 acuerdos para el futuro de Argentina"
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
El presidente de la Confederación General Empresaria Argentina fue contundente contra las ART en el abandono hacia los trabajadores en un momento crítico donde el coronavirus vuelve a ser decisivo. "Han ganado mucho dinero con nosotros, y nos dejan en banda en una pandemia"
Política - Sindicatos 07 de enero de 2022Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), habló en el programa radial Volver Mejores, conducido por Daddy Brieva. Apuntó directamente contra el abandono de las ART para con los trabajadores en un momento crucial del Covid 19 nuevamente.
"Nos veníamos reactivando, pensábamos que tirabamos la casa por la ventana y nos encontramos con este bicho que afecta a nuestros trabajadores. Las ART se abrieron de gambas, dijeron con no nos van a asistir más con el Covid", disparó el gremialista, y se explayó, "se acabó el fondo, por un DNU de Alberto se habilitó un fondo de 5000 millones de pesos y ya no queda nada"
Aseguró que se trata de "un 40 o 50% de los trabajadores", lo cual es preocupante, y dijo que "el Estado no puede estar pagando todo. Pero las ART que nos cobran millonadas y no nos dan el servicio, nos tenemos que sentar a negociar".
Además, comentó que "las ART defiende solo el interés propio. Son empresas privadas que cotizan en la bolsa, se mueven financieramente y no los interesa los trabajadores o las empresas" ."Han ganado mucho dinero con nosotros, y nos dejan en banda en una pandemia", respondió.
Por último se refirió a la actividad sindicalista y dijo "le hicimos dos marchas a Macri con la CGT, hay unidad de conceptos. Entramos en un litigio que nadie quería cuando estábamos pensando en aumentar horas. No estamos en condiciones de hablar de reforma laboral".
El ministro de Economía enfatizó que el "mayor cambio" que hará en caso de ser electo es "construir la unidad nacional".
José María Díaz, el dueño de la firma, dispuso un cartel que reza "pymes sí, motosierra no", frente a su planta. "Es un mensaje contra lo que simboliza la motosierra y el liberalismo del subdesarrollo, que es lo que nos quieren vender", dice.
"Dice que o nos ponemos a tono o quebramos, eso ya lo vimos", aseveró el ceo. Se suma así a la rebelión contra el silencio que iniciaron Castro, Moretti y Urtubey.
Nota de opinión por Nadiene Dias da Silva sobre la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina
La planta de ordeño DeLaval en El Trebol se va del país y ya este martes dejó de funcionar pero sin avisarle a sus empleados que se desayunaron la mala noticia cuando se presentaron a su turno