Plan parche: Macri recibe a los 16 empresarios de la UIA que abastecerán los precios cuidados

Macri recibirá a los ceos de las 16 empresas beneficiadas por el plan parche. Son miembros de la UIA y de la COPAL.

Nacional - Gobierno22 de abril de 2019EditorEditor
20180530_102114537_cro310518-002f01.jpg_1734428432

El presidente Mauricio Macri recibirá hoy en la Casa Rosada a los representantes de las empresas y las grandes cadenas de supermercados que participaron del acuerdo para mantener por seis meses los precios de 64 productos de primera necesidad considerados “esenciales”.

De la reunión está previsto que participe el ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica, mientras que por el lado de los empresarios estará el presidente de la Coordinadora de industrias de Productos Alimenticias (COPAL), Daniel Funes de Rioja. Habrá directivos de Aceitera General Deheza, Bunge, Molinos Río de la Plata, Las Marías, Gerula, Molino Morixe, Adecoagro, Pepsico, Bagley, Arcor, Prodea, Bodega Norton, Quilmes, Ledesma, Cabrales, Mastellone, Ilolay y ARSA.

IMG_20190421_182221Argentina tiene la inflación alimentaria más alta del G20

Hasta el momento, la COPAL prefería mantenerse al margen de los convenios, por considerar que se trata de vínculos entre empresas y el Gobierno. Pero con la aparición del decreto que agrava las penas previstas en las Ley de Lealtad Comercial, la cámara empresarial, que institucionalmente es una de las principales de la Unión Industrial Argentina (UIA), aceptó tener un rol. Por lo menos para estar vigilantes en caso de que consideren que pueda haber abusos de parte del Estado en el control de los precios.

La norma penaliza “actos de confusión” sobre el origen empresarial de la actividad; “violación de normas”; “abuso de situación de dependencia económica”, o explotar la situación de dependencia económica en que pueda encontrarse una empresa cliente o proveedora.

También objeta la “obtención indebida de condiciones comerciales”; “venta por debajo del costo”; “explotación indebida de la reputación ajena”; “actos de imitación desleal y denigración” y “violación de secretos”.

Ni una pyme menos30A: Pymes se suman al paro y piden medidas para una transición democrática

De acuerdo con lo anunciado por el Gobierno el miércoles pasado, hoy el acuerdo comienza a regir por 180 días. Entidades de defensa de los consumidores denunciaron, por su parte, que se produjeron remarcaciones de precios previas al inicio del convenio. En la leche se señala que hay incrementos de hasta el 40%

El primer mandatario agradecerá a los empresarios por su colaboración en la coyuntura, pero a su vez tratará de alinear tanto a proveedores como cadenas de retail detrás del objetivo de enfriar los precios hasta que pase el período electoral. Para ello Macri saca a relucir nuevas reglamentaciones a la Ley de Lealtad Comercial. Al respecto, el presidente de la UIA, Miguel Acevedo, advirtió que a la norma “le falta el diálogo con el sector privado, esto no se ha hecho”. Criticó, además, que la medida incluya contraposiciones con otras normas, y está regulando las relaciones comerciales entre privados sin posición dominante. “Eso es meterse en el comercio entre privados; es de lo que menos me gusta”, dijo Acevedo.

El sector empresarial también mostró preocupación porque las multas previstas son “altísimas” Llegan hasta los $10 millones.Advierten que el producido de posibles multas ingresará a la caja de la propia Secretaría de Comercio que las aplica, por lo que teme que eso constituya un incentivo de los funcionarios para aplicar sanciones.

A todo esto, el Gobierno también negocia con las empresas la prórroga del programa Precios Cuidados que vence el 6 de mayo. El programa tiene unos 570 productos y en el Gobierno esperan prorrogarla también por otro seis meses. En los contratos de Precios Cuidados está prevista la conformación de un listado de Precios Esenciales, cuya característica es que no pueden faltar en las góndolas, y una canasta general. Más allá de lo que se plantee con los controles de la oferta, los supermercados tienen la obligación de informar faltantes a la Secretaría de Comercio Interior dentro de las 72 hs de producido. En el caso de la lista de esenciales, el acuerdo indica que tiene que estar el 100%, mientras que en el resto el acuerdo se da por cumplido con el 80%. Sica detalló que unos 350 inspectores habrá en la calle para controlar las 2.500 bocas de expendio que tendrá el acuerdo.

En tanto, el INDEC dará a conocer mañana la evolución de los precios mayorista de marzo, cuyo resultado anticipa el sendero que puede tener la inflación minorista en los próximos meses. En el cierre de 2018 los precios mayoristas habían aumentado cerca de 15 puntos por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y muchos economistas alertaban sobre “una inflación reprimida” que se iría trasladando a los comercios minoristas en los meses siguientes.

Fuente:  cronista

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.