Para la UIA, la producción industrial creció 1% en 2017 y el empleo industrial 0,01%

La producción industrial se expandió un 1% en el 2017, con un desempeño heterogéneo de las distintas ramas productivas.

Informes y encuestas23 de febrero de 2018EditorEditor
not_913259_22_193247_m

La producción industrial se expandió un 1% en el 2017, con un desempeño heterogéneo de las distintas ramas productivas, entre las que se destacaron los incrementos en la construcción, minerales no metálicos e industrias metálicas básicas, indicó un informe del Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (UIA).

A pesar de advertir una ralentización en el último trimestre del año pasado, la UIA confía que en 2018 se logrará un crecimiento industrial de entre 2% y 3%, aunque el nivel de empleo se mantendrá estable respecto a los actuales parámetros.

Arnaldo Bocco"No hay posibilidad de corregir el déficit comercial en el corto plazo, salvo con una medida muy drástica" Arnaldo Bocco

El resultado final del presente año dependerá del dinamismo de los proyectos de inversión que se articulen con el formato de Participación Público-Privada (PPP) y una rápida sanción de la Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores.

El reporte de la central industrial que se dio a conocer esta tarde indicó que en diciembre la producción fabril presentó una contracción interanual del 1,5%, y una baja del 0,8% con respecto al mes anterior en su cálculo desestacionalizado, resultado con el cual la industria cerró el año con un crecimiento de 1%.

balanza comercialCasi usd 1000 de déficit comercial en Enero

El desempeño positivo del año se alcanzó luego de un primer trimestre con una baja del 3,1%, tras lo cual la actividad industrial local mostró un repunte en el segundo (+2,2%) y tercer trimestre (+2,6%), y se ralentizó en el cuarto (1,8%) a raíz de una base de comparación más elevada del mismo último período de 2016.

"La recuperación de la industria en 2017 fue impulsada fundamentalmente por las actividades asociadas a la construcción y, en menor medida, el consumo interno, en tanto que las exportaciones a Brasil mostraron signo positivo por primera vez en cuatro años", destacó la UIA.

No obstante, el crecimiento de la actividad industrial presentó en 2017 "una dinámica a velocidades heterogéneas", ya que la mejora en los indicadores de sectores vinculados a la construcción, como el de minerales no metálicos (+12,8%) e industrias metálicas básicas (+10,4%), contrastaron con el sector textil (-6,7%) y el de calzado (-9,9%). 

El resto de los sectores no presentaron grandes variaciones con respecto a 2016: industria química (+1%), metalmecánica (+0,4%), alimentos y bebidas (-0,2%), automotriz (-0,1%), edición e impresión (-1,1%) y papel e impresión (-1,4%), e incluso al interior de cada rubro se observó heterogeneidad. 

0012690787¿Quienes son los 100 asesores del Presidente del INTI Javier Ibañez? Por Jorge Lanata

En materia de comercio exterior, si bien las exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) presentaron un incremento del 11,1% interanual, alcanzando u$s 18.668 millones, el déficit en este tipo de productos tocó el récord de u$s 38.372 millones. 

Esto se explicó por el dispar crecimiento económico de Argentina en relación a Brasil (2,8% vs. 1%, respectivamente), derivando en un déficit MOI de u$s 10.517 millones con este país, y por el deterioro de la balanza comercial con China y la Unión Europea con déficits MOI de u$s 11.974 y u$s 9.203 millones respectivamente.

Empleo industrial

En materia de empleo, el último dato disponible de noviembre mostró "la primera suba mensual en 24 meses con un 0,01% desestacionalizado contra octubre de 2017", mientras que en relación al mismo mes de 2016 exhibió "una contracción de 1,6%, es decir unos 19.300 puestos menos de trabajo".

Los sectores más afectados fueron calzado y cueros, textiles y confecciones, por lo que se espera que "el nivel de empleo del sector se mantenga estable durante el 2018".

Marcha del21-F Impactantes tomas aéreasMarcha del 21F: Un puñado de empresarios nacionales se sumaron a la masiva movilización de los trabajadores

También para el corriente año, se estima un crecimiento industrial de entre 2% y 3%, resultado final que dependerá, por un lado, del "dinamismo de los proyectos de inversión que se articulen con el formato de Participación Público-Privada (PPP)", y por otro "incidiría positivamente una rápida sanción de la Ley de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores". 

Otro factor de importancia será el sostenimiento del crédito productivo a través de líneas diferenciadas y se espera que la recuperación brasileña dinamice la industria manufacturera exportadora, en particular al sector automotriz.

leo bilanski"La marcha del 21 F respondió a un crisol de necesidades insatisfechas" Leo Bilanski

Fuente: Ambito

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.