La UIA le afirma al Gobierno que no habrá remarcaciones

Le enviaron un paper con pedidos al ministro. Creará específicamente un fideicomiso para asistencia financiera a las fábricas en crisis

Economía18 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
20181109 - uia-funes-de-rioja-miguel-acevedo

Un comité de crisis de la UIA, encabezado por el presidente Miguel Acevedo, analizó la situación de la industria y reafirmó la certeza que le trasladó al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, de la inexistencia de remarcaciones en los próximos meses debido a la responsabilidad empresaria pero también como consecuencia de una recesión que impide presionar sobre la inflación.

Fuentes de la entidad fabril confiaron a BAE Negocios que el lunes pasado le enviaron a Kulfas un paper con cuatro puntos centrales, algunos de los cuales fueron respondidos ayer por el Gobierno y otros podrían ser tomados para el mediano plazo. Bajo el nombre "Medidas de emergencia frente a Coronavirus", los industriales destacaron la necesidad de trabajar en torno al financiamiento, a los impuestos, la situación laboral, y la producción y la distribución.

Los empresarios le aseguraron que los precios industriales no sufrirán variaciones y ratificaron la capacidad de abastecer a toda la demanda. "Tenemos una capacidad ociosa muy alta y en el medio de una recesión, trasladar costos a precios es inviable. En este momento es necesario contribuir entre todos, para cuidar a la población y el empleo", le dijo a este diario un referente fabril.

En el plano del financiamiento, la UIA pidió crear instrumentos financieros para darle liquidez a empresas, y la creación específica de un fideicomiso para asistencia financiera a las fábricas en crisis.

guzman kulfasUna por una, enteráte el paquete de medidas anunciado por el Gobierno

En el plano impositivo, reclamaron la prórroga de vencimientos de impuestos; la extensión de la moratoria pyme; la postergación de la presentación de las declaraciones juradas; y la suspensión de todos los pagos por adelantado de los Ingresos Brutos; entre otros puntos.

Con la idea de garantizar la producción y la continuidad de la fabricación local, la UIA propuso dinamizar los Repro a empresas en crisis; la eximición del pago de contribuciones patronales para el personal licenciado; y la creación de un régimen especial para la contratación de personal temporario sin cargas sociales para sectores esenciales.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
mayorista

Los precios mayoristas retroceden: ¿se consolida la deflación?

Equipo Mundo E
Economía22 de junio de 2025

La caída del 0,3 % en los precios mayoristas durante mayo, según los datos del Indec, marca la deflación más pronunciada desde 2008. El fenómeno plantea interrogantes sobre su sostenibilidad y el posible impacto en la inflación minorista y la actividad industrial.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

Lo más visto